Me he encontrado con algunas personas que encuentran interesante el hecho de
que en España y varias partes de Latinoamérica, varios jóvenes, a falta de
empleo y de dinero, se pagan con "trabajo". Por ejemplo si yo soy
músico, vas a tener una fiesta y eres contador pero no tienes dinero, yo toco
en tu evento y te doy me das un token para que el día de mañana que necesite
declarar mis impuestos, ahora tú me devuelvas el trabajo.
Aquí deberíamos de recordar de dónde viene el dinero.
Originalmente en las civilizaciones antiguas, el trueque era la manera de
lograr hacerse de diferentes bienes y servicios. Para no tener que estar
cargando con lo que cada persona producía, cambio a que fuera con oro, dada la
gran utilidad de este metal.
Para no estar cargando oro por todos lados, se decidió el hacer el papel
moneda que es más fácil de transportar hasta llegar al día de hoy en el que
tenemos tarjetas de crédito donde tenemos acumulado nuestro dinero de manera
virtual y simplemente el número va aumentando o disminuyendo dependiendo las
actividades que hagamos.
Por ende, observando esta evolución, el dinero es la representación del
trabajo, lo que importa es la aceptación de la contraparte del mismo;
mundialmente se ha acordado que el papel moneda y la referencia virtual de
fondos (tarjeta de crédito/débito) se acepte.
Si quieres dar una semilla de aguacate para representar que te debo cierto
trabajo y la contraparte acepta, es lo mismo que el dinero, no hay innovación
absoluta sobre ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario