Platicando con Berta González Frankenberger, tocamos el tema del movimiento
estudiantil "Yo soy #132".
Este movimiento inició a raíz de la visita del candidato a la presidencia
Enrique Peña Nieto al a Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México.
Al llegar el candidato, la mayoría de los estudiantes comenzaron a abuchearlo
y gritarle "¡FUERA!"
La respuesta por parte de los medios y de los responsables de prensa fue que
quienes gritaron no eran estudiantes, sino "acarreados" por otros
partidos para sabotear la visita.
Como respuesta, los estudiantes subieron un video a Youtube identificándose
con su credencial de la universidad, dando su nombre y matrícula.
El video consta de 131 estudiantes y tuvo una gran difusión en redes
sociales.
http://youtu.be/P7XbocXsFkI
(para ver el video)
Uniéndose a estos estudiantes en contra del candidato del PRI, la gente
comenzó a autodenominarse el #132, uniéndose a los jóvenes del video.
El movimiento ha comenzado a tener fuerza, y originalmente su principal
demanda era que los medios (Televisa y TV Azteca, que tienen una
tendencia a apoyar al PRI) reporten las noticas como en realidad son.
LA PROPUESTA
¿Por qué no en vez de pedir que las televisoras reporten las noticias de una
manera no tendenciosa, el mismo movimiento se dedica a reportar?
Teniendo seguidores en todas partes del país, podría ser un proyecto
proactivo para demostrar su punto y de esta manera darle seriedad y lograr su
cometido.
¿Por qué depender de las televisoras que, al ser iniciativas privadas, no
les importan las demandas populares si en esta época todos pueden tener un
medio de comunicación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario