El día de hoy, Alejandro Garnica Andrade, director de ARIA (Americas
Research Industry Alliance) posteó en Facebook:
"En la dinámica de la televisión dominical, ni el debate ni el
partido de futbol pesarán el próximo 6 de mayo. Los programas fuertes son los
concursos en Canal 2 y Canal 13. Para lograr menor competencia, el debate
debería ser entre lunes y miércoles, entre 19 y 22 horas."
En lo que concuerdo totalmente si la meta de los partidos políticos es que
el mayor número de personas vean el debate.
Sin embargo, ¿Por qué no es óptimo mantener la fecha del domingo?
Porque a la gente le interesa tan poco la política que prefieren a Galilea
Montijo haciendo llorar niños en Pequeños Gigantes así como ver ficción absurda
en Extra Normal por el Azteca Trece.
Este claro comportamiento habla sobre el poco interés de la gente sobre los
candidatos a la presidencia de su país ¿Será culpa de la gente por no
interesarse en algo que va a afectar sus vidas directamente? ¿Es culpa de los
partidos políticos por no tener candidatos que despierten el interés del pueblo
como alguna vez lo hicieron Vicente Fox, Cuauhtémoc Cárdenas o el mismo Andrés
Manuel López Obrador en las elecciones pasadas antes de volverse loco por el
poder? ¿Podría ser culpa del IFE de no tener alguna regulación para que la
gente al anular su voto, obligue a que se haga una nueva baraja de candidatos?
Es sorprendente todo lo que puede surgir por algo tan sencillo como la medición
de rating.
No hay comentarios:
Publicar un comentario