A través del tiempo, la manera de comercializar bienes y servicios ha ido
cambiando para poder ofrecer más a un menor costo y generar mayor valor a las
transacciones.
Impulsar la difusión de un negocio con publicidad, utilizar medios masivos o
alternos (BTL (Below the line)), hacer pedidos a escala, recompensar la
fidelidad del cliente, etc. Son algunos ejemplos de como han evolucionado las
industrias.
A la par, el manejo de dinero ha ido cambiando. A principios de la humanidad
se manejaba el trueque, después de un tiempo, se comenzó a manejar el oro como
pieza de intercambio hasta llegar al papel moneda.
Pero del punto de papel moneda, la evolución ha continuado hasta manejar
tarjetas de débito y crédito y de esta manera concretizar transacciones.
Los mismos bancos han manejado campañas para que la gente utilice más su
tarjeta para hacer compras en vez de el papel moneda (que es más caro,
falsificable, ocupa mayor lugar en el espacio, se desgasta, entre otras
desventajas).
Por lo que se ha vuelto esencial tener terminal bancaria en cualquier
establecimiento para poder tener mayores ingresos porque no sólo se pierde la
venta del artículo por el que una persona se acerca a un establecimiento, sino
el potencial de una venta adicional de la demás gama de productos que se
tengan.
Si tienes un negocio, hay que tener una terminal bancaria.
y qué pasa con los usuarios?, esta idea de clonar las tarjetas y demás situaciones por las cuales prefieren serle fiel al papel moneda o prefieren no utilizar su tarjeta?, cómo asegurarle al cliente que su tarjeta está siendo "pasada" por una terminal "oficial"?, creo que esa parte aún no está potencializada del todo, me refiero a que por ejemplo, estaría bueno que el establecimiento además de decir que se bienvienen todas las tarjetas, el comprador tenga la confianza de que su tarjeta está segura por medio de alguna campaña o por lo menos de un cartelito no?, bueno, yo digo.
ResponderEliminarSaludos!
La ventaja que tienes con las tarjetas es que la institución bancaria se encuentra rastreando la actividad de la misma, por lo que te encuentras más seguro que utilizar dinero (que si te lo roban, no hay forma de recuperarlo y es más complicado encontrar a quien lo robó).
ResponderEliminarEl letrero de "Aquí no clonamos tarjetas" podría ser un refuerzo para generar confianza. A final de cuentas debería ser responsabilidad de las instituciones financieras el generar tarjetas más seguras (como ahora las que tienen chip que al parecer no son clonables) o por otro lado, hacerse responsables de los gastos no reconocidos por la falta de garantías de seguridad que tiene el plástico (como American Express que si no reconoces algún (os) cargo (s) no te los cobran y ellos son los que se preocupan por arreglar el problema).
Aun así, es un hecho el uso de las tarjetas va en acenso y no ser parte de esta dinámica, hará que los negocios pierdan ventas por mantener actividades obsoletas.
Gracias por tu comentario