El día de hoy, México ganó su primera medalla (de plata) en clavados
sincronizados en las Olimpiadas de Londres 2012.
Me da mucho gusto por Iván García y Germán Sánchez puesto a que empezaron
algo flojos y pudieron meterse al podio.
Entonces recordé las entrevistas que les hicieron a los integrantes del
Comité Olímpico Mexicano cuando les preguntaron cuántas medallas se esperaban
en esta edición de las olimpiadas por parte de la delegación mexicana; pregunta
a la cual nadie tuvo el valor de responder.
Es muy fácil no comprometerse con el trabajo que se ha hecho y así,
cualquier cosa que se obtenga es ganancia. Esta medalla de plata ya es un buen
resultado dada esta situación y si no se obtiene nada más, habría una
justificación de la pobre cosecha por parte de los deportistas, y el problema
será de ellos.
Por otro lado, si se obtienen más (que honestamente creo que así será), el
comité se colgará una medalla más por el supuesto “buen desempeño” que ha
tenido y dirá a todos los medios que ha sido gracias a la gran gestión de la
presente administración que se han cosechado estos grandes resultados.
Hace un año y medio escuché a Manuel Pérez Cárdenas (Vocal ejecutivo del
FOVISSSTE) en la Junta Nacional de Sadasi decir: "Lo que no se mide no se
puede mejorar". Frase que se me ha quedado muy grabada porque tiene toda
la razón.
¿Cómo calificar el desempeño del Comité Olímpico Mexicano si no hay una meta
trazada?
Para todo trabajo debe haber un número al cual llegar y un seguimiento del
mismo para poder calificar el desempeño que se tiene, de otra manera, se está
destinado a pulular en la mediocridad, por no decir en la deficiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario