Platicando con Berta González Frankenberger, tocamos el tema del movimiento
estudiantil "Yo soy #132".
Este movimiento inició a raíz de la visita del candidato a la presidencia
Enrique Peña Nieto al a Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México.
Al llegar el candidato, la mayoría de los estudiantes comenzaron a abuchearlo
y gritarle "¡FUERA!"
La respuesta por parte de los medios y de los responsables de prensa fue que
quienes gritaron no eran estudiantes, sino "acarreados" por otros
partidos para sabotear la visita.
Como respuesta, los estudiantes subieron un video a Youtube identificándose
con su credencial de la universidad, dando su nombre y matrícula.
El video consta de 131 estudiantes y tuvo una gran difusión en redes
sociales.
http://youtu.be/P7XbocXsFkI
(para ver el video)
Uniéndose a estos estudiantes en contra del candidato del PRI, la gente
comenzó a autodenominarse el #132, uniéndose a los jóvenes del video.
El movimiento ha comenzado a tener fuerza, y originalmente su principal
demanda era que los medios (Televisa y TV Azteca, que tienen una
tendencia a apoyar al PRI) reporten las noticas como en realidad son.
LA PROPUESTA
¿Por qué no en vez de pedir que las televisoras reporten las noticias de una
manera no tendenciosa, el mismo movimiento se dedica a reportar?
Teniendo seguidores en todas partes del país, podría ser un proyecto
proactivo para demostrar su punto y de esta manera darle seriedad y lograr su
cometido.
¿Por qué depender de las televisoras que, al ser iniciativas privadas, no
les importan las demandas populares si en esta época todos pueden tener un
medio de comunicación?
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
COMERCIALMENTE EFECTIVO
El punto de generar algo nuevo para comercializar es que por lo menos cueste
lo mismo que lo que el consumidor estaba utilizando originalmente.
Esto aplica en especial con las nuevas tecnologías verdes. Mientras no cueste por lo menos lo mismo tener un coche eléctrico a uno de combustión interna, la industria no va a detonar.
Entonces considera si lo que quieres lanzar al mercado en realidad tiene alguna premisa de negocio más allá del "no contamina", porque por más de ser algo en pro del planeta, la capacidad de compra dicta la verdadera posibilidad de comercialización.
Esto aplica en especial con las nuevas tecnologías verdes. Mientras no cueste por lo menos lo mismo tener un coche eléctrico a uno de combustión interna, la industria no va a detonar.
Entonces considera si lo que quieres lanzar al mercado en realidad tiene alguna premisa de negocio más allá del "no contamina", porque por más de ser algo en pro del planeta, la capacidad de compra dicta la verdadera posibilidad de comercialización.
martes, 29 de mayo de 2012
IDEA PARA LIBRO
México se caracteriza por ser un país que no lee. Por ahí se maneja la
estadística de que el promedio de lectura por habitante es de .5 libros al año
(honestamente no tengo la fuente).
Parte del problema es el tamaño de los libros, la gente tiende a contar el número de páginas o a ver la extensión del lomo para considerar si comienzan a leer un libro.
La propuesta sería, por qué no hacer pequeños libros de no más de 100 hojas para que a la gente no le de tanta pereza leerlos, así los puedes mantener entretenidos y puede ser buen negocio para el autor y la editorial.
Considernado que el Libro Vaquero es una de las lecturas más recurrentes entre el grueso de la población; en pedacitos puede ser más efectivo.
Parte del problema es el tamaño de los libros, la gente tiende a contar el número de páginas o a ver la extensión del lomo para considerar si comienzan a leer un libro.
La propuesta sería, por qué no hacer pequeños libros de no más de 100 hojas para que a la gente no le de tanta pereza leerlos, así los puedes mantener entretenidos y puede ser buen negocio para el autor y la editorial.
Considernado que el Libro Vaquero es una de las lecturas más recurrentes entre el grueso de la población; en pedacitos puede ser más efectivo.
lunes, 28 de mayo de 2012
LA VENTAJA DE UN CLIP
Puede ser la diferencia entre un gran servicio y que el cliente se desespere.
Me tocó en un restaurante en León llamado los Agaves en el que se tardaron 10 minutos más en entregarme la factura porque no encontraban como anexar el recibo de la tarjeta.
Y nos hubiéramos ahorrado todo este tiempo con prever ese momento que hacen cada día varias veces.
La diferencia de percepción cambió radicalmente de salir contento del lugar a subirme al coche molesto, todo por un estúpido clip.
¿Cuántos detalles tan insignificantes como ese afectan la buena percepción del cliente o traban procesos dentro de una empresa?
Me tocó en un restaurante en León llamado los Agaves en el que se tardaron 10 minutos más en entregarme la factura porque no encontraban como anexar el recibo de la tarjeta.
Y nos hubiéramos ahorrado todo este tiempo con prever ese momento que hacen cada día varias veces.
La diferencia de percepción cambió radicalmente de salir contento del lugar a subirme al coche molesto, todo por un estúpido clip.
¿Cuántos detalles tan insignificantes como ese afectan la buena percepción del cliente o traban procesos dentro de una empresa?
viernes, 25 de mayo de 2012
POLITICA SIN CREATIVIDAD
Platicando con Berta González Frankenberger, salió al tema lo poco creativas
y diferenciadas son las campañas políticas en Querétaro.
En la política moderna, se comenzó a utilizar el poner una fotografía del candidato para que la gente le pusiera una cara al nombre y hubiera una relación de nombre/persona.
Llevando esta línea de pensamiento al siguiente ínfimo nivel, Peña Nieto (candidato del PRI) tomó una fotografía de él abrazando a una mujer (que se aprecia de un NSE C-) con la intención de que la gente lo perciba cercano de este estrato.
A raíz de este movimiento, todos los demás candidatos en Querétaro han copiado este concepto para basar la imagen de su campaña política.
¿No contratan a un mercadólogo, publicista o administrador de imagen para que les haga sus campañas?
Lo que platicaba con Berta es que tanto Peña Nieto como Andrés Manuel López Obrador (candidato del PRD) deberían hacer alusión en su publicidad de todas los obras que generaron mientras fueron jefes de gobierno en el Estado de México como en la Ciudad de México respectivamente.
Una imagen con Andrés Manuel en el metrobus con una leyenda de "El metrobus beneficia diario a más de 50,000 personas en la Ciudad, ahora el beneficio será para todo México.", sería más potente que su "república del amor" o los más de cien compromisos que maneja Peña de los cuales ninguno se encuentra en nada de su propaganda.
Si por el trabajo que un gobierno ha realizado, los habitantes de esa región tienen oportunidad de tener mayor recursos en su día a día (tiempo, seguridad, apoyos, etc,) eso va más allá de esta abrazando gente desconocida que por ser de tez morena, se asume que es menos que el candidato con el que aparece. No sólo es menos efectivo, es publicidad discriminatoria.
En la política moderna, se comenzó a utilizar el poner una fotografía del candidato para que la gente le pusiera una cara al nombre y hubiera una relación de nombre/persona.
Llevando esta línea de pensamiento al siguiente ínfimo nivel, Peña Nieto (candidato del PRI) tomó una fotografía de él abrazando a una mujer (que se aprecia de un NSE C-) con la intención de que la gente lo perciba cercano de este estrato.
A raíz de este movimiento, todos los demás candidatos en Querétaro han copiado este concepto para basar la imagen de su campaña política.
¿No contratan a un mercadólogo, publicista o administrador de imagen para que les haga sus campañas?
Lo que platicaba con Berta es que tanto Peña Nieto como Andrés Manuel López Obrador (candidato del PRD) deberían hacer alusión en su publicidad de todas los obras que generaron mientras fueron jefes de gobierno en el Estado de México como en la Ciudad de México respectivamente.
Una imagen con Andrés Manuel en el metrobus con una leyenda de "El metrobus beneficia diario a más de 50,000 personas en la Ciudad, ahora el beneficio será para todo México.", sería más potente que su "república del amor" o los más de cien compromisos que maneja Peña de los cuales ninguno se encuentra en nada de su propaganda.
Si por el trabajo que un gobierno ha realizado, los habitantes de esa región tienen oportunidad de tener mayor recursos en su día a día (tiempo, seguridad, apoyos, etc,) eso va más allá de esta abrazando gente desconocida que por ser de tez morena, se asume que es menos que el candidato con el que aparece. No sólo es menos efectivo, es publicidad discriminatoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)