Estoy estudiando en línea esta materia, con el profesor Kevin Werbach,
profesor en The Wharton School y la Universidad de Pennsylvania.
Gamification es utilizar elementos de juegos para resolver problemas de la
vida real.
En el primer módulo se habla de que hay tres tipos diferentes de
gamification:
Externa: Muy común en mercadotecnia y ventas, se refiere a todas las
dinámicas y juegos para atraer clientes. (Registrar etiquetas en un sitio web
para ganar premios, enviar envases vacíos para entrar a un sorteo, etc.)
Interna: Se maneja entre departamentos de una empresa, especialmente
Recursos Humanos lo utiliza para mejorar el clima laboral. Y en este punto el
profesor dio un ejemplo muy interesante.
Cuenta que Microsoft al desarrollar Windows 7 tiene miles de ventas de aviso
que requiere revisar, haciendo ese trabajo bastante arduo.
Se les ocurrió hacer un concurso de calidad y poner una tabla de puntos en
todas las pantallas de la empresa en las que por cada ventana que revisara
alguien de algún departamento, se sumarían puntos.
Los resultados fueron sorprendentes, empezó a haber una competencia entre las
diferentes áreas para ver quién ganaba en la tabla; logrando que se revisaran
más de 60,000 ventanas de aviso que pudieron ser corregidas, y todo con un
costo para Microsoft de $0.
Cambio de Comportamiento: Ésta fue la más interesante de todas, es obvio que
es el uso de gamification para cambiar conductas entre las personas y el
ejemplo me impresionó.
Comúnmente, para regular la velocidad en la que se circula en el automóvil,
hay un policía con un radar y en caso de registrar una velocidad más alta de la
permitida, se genera una infracción.
Sin embargo, no es viable tener a un policía en cada esquina, por lo que sólo
en ciertos puntos y ciertas veces, se logra que se respeten los límites de
velocidad.
Pero hubo una persona que, en un concurso de cómo utilizar juegos para
mejorar su comunidad, tuvo una idea genial.
Inviertir en cámaras que midan la velocidad y, en vez de sólo castigar a la
gente, que estas fotografíen a las personas que transiten tanto rápido como
lento y a la gente vaya a la velocidad correcta se le dé un boleto para entrar
a una lotería, en la que el dinero de la bolsa saldría de la gente que va a
exceso de velocidad.
La idea se implementó en Estocolmo teniendo resultados increíbles.
El
promedio de velocidad bajó de 32 a 25 (más de un 20%) por el hecho de que la
gente tenía la oportunidad de ganar el premio.
Apenas comienzo el curso y con este tipo de ejemplos se ve que será muy
interesante, les dejo la liga y si les interesa cursar la materia todavía están
a tiempo de hacerlo.
https://www.coursera.org/
Estoy totalmente de acuerdo, Ricardo, que los ejemplos que da el curso son muy reales y hace participación en el curso bastante divertida. El objetivo que tiene el curso al final no es sólo dar ejemplos de ya casos con éxito, sino también verificar que cualquier negocio puede ganar usando estas estrategias. Los elementos de juegos son sencillos de toda la vida:
ResponderEliminarpuntos
niveles
recursos limitados
uso de avatar
los datos personales
evolución
Pero resultados ya son fuera del juego, en los negocios reales.
Elena, muchas gracias por complementar la información. Estamos en contacto.
ResponderEliminar