A partir de la revolución industrial, la educación (de manera global) se enfocó a satisfacer las necesidades de las empresas, creando profesiones y carreras técnicas para generar cabida a la población en general a esta enorme fuente de empleo.
Sin embargo, no toda la gente cuenta con el perfil para la gran industria y el problema que se ha observado en últimas épocas es forzar a toda la gente a ser parte del mercado laboral clásico.
Cada uno somos únicos y tenemos características y habilidades diferentes, el promover actividades que desarrollen las predisposiciones que tenemos son la clave de poder tener una vida exitosa y feliz.
¿Qué hubiera sido de Picasso operando una máquina de ensamble o de Frida Kahlo como supervisora de compras?
Hay que ser y dejar ser a los demás como son. El dinero vendrá por si solo si se hacen las cosas bien y con pasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario