Platicando con Berta González, tocamos el punto de que el poder proteger una idea en México (y el mundo en general) es bastante complicado puesto a que hay que tener un registro (lo cual es medianamente caro y muy laborioso) para que nadie pueda plagiar lo que tienes en mente.
El problema medular es que si tienes una buena idea, el acercarte a una empresa grande, quien es quien puede llevarla a cabo y quien podría pagarte, es riesgoso por el hecho de que pueden quitarte la idea, darte un puntapié en el trasero y lucrar con la misma.
Esto genera que la difusión de ideas se constipe puesto a que el creador original de la misma busca recibir una parte del beneficio que genere su concepto.
Sería más fácil para una empresa captar ideas de externos, pagarles una parte y de esta manera generar más cosas que esperar que su departamento de investigación y desarrollo genere todo lo que se le puede ocurrir al resto del mundo.
La empresa se beneficia de lucrar más con más productos o mejoras de los que ya tiene, más gente gana dinero de algo que se les ocurrió y no tienen la capacidad de llevarlo a cabo por ellos solos y todos tenemos más y mejores cosas en nuestro entorno.
Ojalá la tendencia de los gobiernos a futuro sea proteger a los individuales para poder beneficiar a varios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario