martes, 30 de julio de 2013
HASTA TERMINAR
Obviamente el reto está en terminar las cosas complicadas, las que pocos pueden hacer, en la que la meta se ve tan lejos que muchos se rinden o ni siquiera comienzan.
En el blog de about.com "Running and Jogging", me mandaron una excelente cita:
-"Cuando una persona ya es un corredor, se da cuenta de que la carrera no es contra otros competidores, sino contra esa voz en tu cabeza que te dice que te detengas".
Terminando es como la gente logra llega a la cima de la montaña, a la meta del maratón, a generar un negocio exitoso, a tener una relación exitosa.
Siempre hay que concluir con punto final.
lunes, 29 de julio de 2013
PUES HAY QUE PONERNOS A HACER COCA-COLA
¿Si tuviéramos la receta exacta de la Coca-Cola, podríamos también tener una empresa multimillonaria trasnacional?
Para nada.
Competir el día de hoy con Coca-Cola es querer transformar un hábito de consumo, un trabajo de años sobre la personalidad de marca, un concepto completamente definido con un producto que es igual.
Una vez que una empresa logra posicionarse en un mercado con un bien/servicio, la manera en poder entrar a esa industria es ofreciendo algo diferente, de otra manera el cliente incurrirá en los costos de migración sin tener algún beneficio.
viernes, 26 de julio de 2013
COMO SEA
El ser quien toma las decisiones es otra oportunidad como la que comenté en el artículo de "Lo Que Implica El No Se Puede, Joven", que es de oro y la gente por lo general la desperdicia por miedo.
Cuando todos reglen su voluntad y la dejen en manos de quien sea, aprovecha el obsequio.
miércoles, 24 de julio de 2013
LO QUE IMPLICA EL NO SE PUEDE, JOVEN
Implica que tu cliente pidió algo que normalmente no tienes pero tienes la capacidad de hacer.
Implica que puedes estar descubriendo una nueva necesidad en tu mercado.
Implica que pudiste cobrar más
Implica que tu cliente pudo haber quedado más satisfecho con tu desempeño, generando fidelidad
Implica que acabas de tirar a la basura una de esas oportunidades que la vida te regala.
lunes, 22 de julio de 2013
EL DERECHO A EQUIVOCARSE
Además de tener que lidiar con un organismo diferente en cada paciente, tienen la injusta y enorme obligación de no poder cometer errores.
Es claro que equivocarse en el diagnóstico y/o tratamiento puede costarle la vida a una persona; pero quién puede levantar la mano y asegurar que jamás a cometido un error en su profesión.
Para los demás, cometer errores es parte intrínseca de nuestro aprendizaje, es más, fomentamos la experimentación para que el novato se equivoque, aprenda y de esta manera consolide su conocimiento.
Entiendo que si un médico va a cometer un error, esperamos que no sea con nosotros, pero si no es por negligencia, hay que considerar ser un poco empáticos con su profesión y que a final de cuentas lo que están buscando es el bienestar de todos sus pacientes.
viernes, 19 de julio de 2013
LA EXTREMA NATURAL
El problema grave viene cuando se deja la razón de un lado por buscar que la vida siga su flujo.
Conocí a una mujer embarazada que quería tener a su bebé de la manera más natural posible (hecho muy respetable) y estaba visitando al mismo ginecólogo que nos atendió a mi mujer y a mí cuando estábamos (excelente médico con especialidad en cirugía fetal). Sin embargo, esta mujer ya en la semana 40 para parir no lo había hecho y al comentarle que el doctor no iba a dejarla pasar mucho tiempo más nos contestó que ya no iría a ver a ese doctor, para que su embarazo continuara de manera natural.
Un bebé que pasa de la semana 40 en condiciones normales, tiende a desarrollar sufrimiento fetal puesto a que ya no cabe dentro de la madre además de que el líquido amniótico empieza a escasear aumentando de manera considerable el riesgo de daño cerebral para el bebé.
Y todo esto no le importa porque quiere que nazca de manera natural.
Ayudar al prójimo es un pilar central de la evolución que hemos tenido como especie, no escuchar razones es lo que ha generado estancamientos y retrocesos en la misma.
jueves, 18 de julio de 2013
HOY SE HACE LA PEOR MERCADOTECNIA
Seth habló de que presentemente, es la época en la que peor se hace mercadotecnia puesto a que hay una mayor difusión de la misma y cualquiera asume que es mercadólogo.
La analogía que hizo fue que si los "mercadólogos"de ahora hicieran puentes, todas las ciudades estarían en graves problemas.
Por otro lado encuentra una gran área de oportunidad mencionando que hacer buena mercadotecnia, sobresale por la deficiencia del entorno.
Ser mercadólogo va más allá de haber obtenido un título (ya haya sido en una universidad muy prestigiosa o en algún instituto de nueva aparición), ser mercadólogo es observar el entorno, entender al cliente potencial y desarrollar estrategias que generen resultados.
Ser mercadólogo es un estilo de vida
martes, 16 de julio de 2013
SI HUBIERA ESPERADO DOS SEGUNDOS MAS
Es parte de nuestra naturaleza humana reparar en el "hubiera" y modelar sobre los diferentes escenarios que no sucedieron.
El espectro de decisiones que podemos tomar es extremadamente grande y sin embargo, sólo podemos tomar un solo camino. El recorrido de la vida se forma en esos segmentos de 2 segundos y es inevitable
Por eso hay que pensar bien lo que se va a hacer y buscar ser lo mejor que podamos en todos los ámbitos de la vida, para que en vez de piramidar sobre el "hubiera", nos basemos en el "hoy".
lunes, 15 de julio de 2013
HASTA QUE ME LO DIGA EL DUEÑO
Pero si por la cultura de la empresa, se tiende a esperar la instrucción del dueño/CEO, para ejecutar acciones, la función principal de haber generado ese puesto se pierde.
Si no se logra cumplir la parte más esencial de un trabajo, es la primera muestra que se tiene a la persona equivocada.
viernes, 12 de julio de 2013
LA PASION EN EL TRABAJO
El primer capítulo mostraba la parte del reclutamiento de personal y fue interesante ver el proceso de selección, puesto a que dentro de la experiencia que solicitaban, buscaban gente que realmente se comprometiera con el proyecto y estuviera dispuesta a entregarse al hotel puesto a que es esa motivación la que conlleva al éxito.
Hasta hace algunas décadas, la elección de carrera estaba basada en satisfacer las necesidades de la industria y de esta manera, poder garantizar en la mayor manera posible, un empleo.
Sin embargo, la tendencia moderna sobre la elección de una carrera profesional es dedicarse a algo que te apasione, siendo el dinero la consecuencia de esa actividad hecha tan bien, que la gente estaría dispuesta a pagar por obtenerla.
Si dinero mata carita, amor mata avaricia.
jueves, 11 de julio de 2013
LA IGNORANCIA ENGORDA (MEXICO PAIS MAS OBESO DEL MUNDO)
Si bien este problema traerá repercusiones como gente con diabetes, hipertensión, colesterol alto, gota y una muy alta posibilidad de infartos cardiacos, hay un problema atrás todavía más grave. La gente tiene tan poca educación que ni siquiera puede hacer algo para salvarse a sí misma.
La ignorancia sobre lo que ingiere la gente y las repercusiones que existen sobre los métodos de preparación son las razones principales del sobrepeso en nuestro país.
Hay que ser honestos, el Gobierno Mexicano junto con los medios de comunicación masiva están a la vanguardia en legislaciones y campañas para ayudar a la gente a tomar mejores decisiones sobre lo que come (como la Tabla Nutrimental de manera obligatoria en alimentos procesados, la campaña de medirse la cintura que es promovida hasta en la Liga MX, o los ahora espectaculares de ¿Le darías 12 cucharadas de azúcar a tus hijos?).
La solución al problema de obesidad en México no es demandar a las taquerías o a los puestos de garnachas (como lo hacen los estadounidenses al culpar a McDonalds u otra cadena de comida rápida por su gordura); sino educar a la gente a comer de manera adecuada y a ejercitarse.
La educación que reciben nuestros niños (tanto en la escuela como en casa), no contempla enseñarles que hay que tener actividad física diario por lo menos 30 minutos y que hay que ejercitarse por lo menos 3 veces a la semana.
Sobre la dieta diaria, la gente tiende a consumir alimentos fritos o refritos por lo menos una vez al día (aunque en varios casos, el consumo es mayor), y el balance tiende a ser de comidas con muchos carbohidratos, algo de proteínas y prácticamente nada de vitaminas, además de un exceso de sal al cocinar.
Combinación mortal que nos tiene noqueados sin podernos levantar (literalmente), en uno de los países con mayor producción de frutas y verduras.
Hasta que la gente no logre concientizar que con este estilo de vida de excederse en el consumo de grasas, azúcar y sal destruye órganos como fumar o beber alcohol, nadie le quitará a México este número 1 en obesidad.
miércoles, 10 de julio de 2013
IDEA PARA EL PERIFERICO DEL DF
La propuesta es ponerse de acuerdo con graffitteros de la ciudad para que realicen obras urbanas y aprovechen este enorme espacio libre.
Que la temática sea supervisada por el Gobierno del Distrito Federal, pero darle la oportunidad a estas personas de expresarse y embellecer todos estos kilómetros desperdiciados.
viernes, 5 de julio de 2013
DEFINIENDO TU NEGOCIO
Dicha situación es bastante peligrosa puesto a que lo que define al mercado meta está basado en la actividad principal que tenga la empresa.
Teóricamente, este problema debería estar resuelto desde la etapa de planeación, sin embargo, muchos emprendedores tienden a iniciar operaciones sin una verdadera base objetiva, teniendo que parchar problemas sobre la marcha.
La sugerencia es antes de invertir, define bien lo que quieres hacer. Una vez inscribiendo esas letras en acero, los siguientes pasos a tomar serán más sencillos y muchas veces llegarán de manera natural.
jueves, 4 de julio de 2013
LA BASE DEL CONOCIMIENTO ES LA DIFUSION
Uno de los temas fue Albert Einstein y explicaron sus teorías, datos curiosos y cosas que hipotéticamente suceden según sus preceptos.
Pero dentro del programa se tocó el punto de por qué todos conocemos la terminología de la Relatividad y E=MC2 habiendo muchos que no saben que significa.
Y es que Einstein se volvió un personaje público, desde esa fotografía en el periódico donde aparece sacando la lengua, causando que la gente se interesara en lo que estuvo investigando.
Esa difusión es la que genera que los descubrimientos lleguen a diferentes partes del mundo y de ahí que otras personas puedan piramidar sobre esa información.
Hace varios años en un programa de Discovery Channel me tocó ver un top 100 de los mejores inventos de la historia de la humanidad, siendo la prensa de Gutenberg el #1, hace poco vi una reedición de este programa siendo el Smartphone la primera posición. A final de cuentas la transmisión de ideas es lo que nos hace una especie inteligente.
miércoles, 3 de julio de 2013
LA LOCUCION DE RADIO EN MEXICO
Además de una pésima pronunciación de los términos en inglés, esta mujer no tuvo ni idea de lo que, literalmente, estaba rebuznando. Afirmando que el cerebro emitía resonancias, al igual que otras atrocidades.
De ahí el tener mucho cuidado con la responsabilidad de las cosas que se dicen y más operando un medio masivo. Gracias a este segmento de mal información, hay gente en Querétaro que cree que el cerebro emite resonancias.
Pero esto no es un problema exclusivo de esta locutora. Al haber trabajado con casi todas las radiodifusoras en Querétaro, me pude dar cuenta que la mayoría de los locutores están en una estación en la que no congenian con el perfil de la misma, y se encuentran ahí meramente por tener un ingreso.
Este tipo de situación genera una radio de mala calidad, con formatos de programas acartonados y un decremento al valor que puede ofrecer una estación.
Teniendo las radio difusoras competencia global por el acceso a internet en Desktops o Smartphones, la barra de calidad es más alta y cada día sigue subiendo.
Si abriéramos una pizzería y quisiéramos contratar a una operadora de teléfono, la primera pregunta en la entrevista sería que pudiera pronunciar "pizza" de manera correcta, seguido de preguntar por la pasión y el gusto por hacer las cosas.
¿Por qué la radio ha perdido esa base?
martes, 2 de julio de 2013
REGLA #1 DE NEGOCIACION
Aun cuando sea adecuada, hay que sondear el marco de referencia en el
que está basada la primera oferta, por lo general, se encuentra en una
postura no muy equitativa.
Específicamente en México, la base para determinar el precio de algún
bien o servicio manera informal se encuentra en sobrevaluar el ente en
cuestión esperando al regateo del comprador, quien irremediablemente
hará una contraoferta, para que con base en los rangos de ambos, se
llegue a un punto medio y las dos partes queden conformes con lo que
ha cedido el otro.
Lo teórico es lograr una situación ganar-ganar, sin embargo muchas
veces tiende a aparentar ser una situación de no perder-no perder.
Hay que tener cuidado, hay mucha gente abusiva que buscará
aprovecharse de la situación, pero la calma, la información y no
perder la confianza en sí mismo, logrará una buena negociación.
lunes, 1 de julio de 2013
LO LOGRASTE DE SUERTE
gana, es cuando tiene casta de campeón.
Un ejemplo claro es la selección de México Sub-20 pasando a 16vos de
final con una sola victoria.
Sin embargo, no que hay que dejarnos engañar por lo que tenemos en
frente de la nariz.
Cuando digo que un equipo que aun jugando mal gana, tiene casta de
campeón es porque a final de cuentas, logra la meta que se busca; en
el caso del futbol, de meter goles.
La Sub-20 tuvo que vencer a Mali 4-1 para poder lograr arañar ese 16to
sitio en los cuartos de final. 4 goles que ni Grecia ni Paraguay
lograron anotar.
Entonces no están tan perdidos como podría parecer. Portugal fue el
equipo que más goles metió en alguno de los partidos (5 goles) y tan
sólo abajo se encuentra México compartiendo el sitio con Uruguay y
Ghana con 4.
Por lo tanto, las apariencias pueden engañarnos y, peor aún, pueden
servir de disfraz a una amenaza totalmente seria. Y esta conclusión va
más allá de los deportes.
México pudo haber pasado en último lugar, pero no olvidemos que en los
últimos 5 años ganó un mundial sub 17 y logró el oro en las Olimpiadas
de Londres, así es que el resto del mundo, ¡Tengan cuidado!